¿De qué va esto?
Contacto
Seguidores
Premios

Archivos
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecando. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de agosto de 2017
![]() |
Hay alrededor de 7.606 libros |
Esta vez me voy por primera vez al Distrito Dos de Urribarri. A pesar de no estar muy lejos de mi barrio nunca he paseado por allí, hasta ahora. La verdad es que esta sección, ademas de conocer bibliotecas conozco barrio de mi ciudad. En Urribarri hay dos bibliotecas, por una lado la de Castaños (enfrente del funicular) y por otro, la de Zurbaranbarri. Esta última, fue a la que fui. Lla biblioteca se encuentra en el centro cívico. Como puede ser la biblioteca de Begoña, que también se encuentra en un centro cívico. En general, lo más común es que la biblioteca se encuentre en centros cívicos.
La biblioteca se ubica en el centro del barrio de Zurbaranbarri, en la plaza Iturriondo, donde hay un parque infantil. Sin duda, es fácil de localizar. Cuando entras al edificio tienes que ir al fondo a la derecha para encontrarte con una sala donde albergan todos los libros. Cuando fui a San Ignacio os dije que era la biblioteca más pequeña, pues me vuelvo a retractar esta es mucho más pequeña. La describiría como una habitación grande. Tienes tres mesas grandes y una pequeñas. Ademas de que no tiene ventanas. Al principio me aprecio un tanto claustrofobia, pero a su vez considero que es acogedor. Acogedor, porque al ser pequeña puedes estar más tranquila leyendo. Como cuando fui estaba vacía no es puedo decir cómo es llena. Otro detalle a tener en cuenta, es que me pareció bastante moderna, al igual que todo el edificio, ya que lleva allí desde 1998.
Y el libro que me cogí fue: Todo, Todo de Nicola Yoon. Es el libro que quiero leerme este mesa para el reto de Agosto de Adaptaciones. Además de que tengo muchas ganas de leerlo desde el año pasado.
Etiquetas:
bibliotecando
|
0
comentarios
martes, 23 de mayo de 2017

![]() |
Mapa actualizado. Pincha para ampliar, |
Esta biblioteca me recuerda a la biblioteca de San Ignacio, Ambas están en un bajo de un edificio de viviendas, bien ubicados y son mas bien pequeños establecimientos. Por lo que he podido comprobar la de San Ignacio tiene más volumen de libros y servicios que la de Zorroza, dando a entender que tiene mas espacio. Aunque a primera vista, ambos me parece igual de pequeños, Sin embargo, si tuviese quedarme con alguna de las dos, me quedaría con la de Zorroza. Es un pequeño lugar muy acogedor, todo muy bien organizado. Además, esta muy bien equipado de literatura juvenil, no tiene que envidiar a grandes estructuras como la biblioteca de Bidebarrieta o Leioa. Incluso solo hay novedades juveniles exclusivas en Zorroza, por he tenido que ir para pillar un libro que tenia muchas ganas de leer.
El libro que cogí prestado es Por una Rosa de Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas. Una antología de historias sobre el cuento clásico de la Bella y la Bestia, que salio ala luz el mes Marzo. Creo que no soy la uncia que tenia ganas a este libro, asi que cuando me entere de que estaba en esta biblioteca, allí me fui tanto para hacerme con el como para enseñaros y contaros un poco sobre esta biblioteca.
Etiquetas:
bibliotecando
|
1 comentarios
jueves, 26 de enero de 2017
Os traigo otra entrada de esta sección, que cada vez me gusta más (y espero que a vosotr@s también). Volvemos a Bilbao, para irnos a hasta el primer distrito de mi ciudad. Os recuerdo, que Bilbao tiene 8 distrito, y anteriormente hemos estado en el quinto y cuarto. Como puede llegar a ser un lio, he realizado un pequeño mapa de todas las bibliotecas por distritos, que espero que os sirva para situaros mejor. El mapa lo iré actualizando a medida que vaya a biblioteca. Además todavía me quedaría hacer otro para situaros en Leioa y Basauri, ya que ambas localidad no están dentro de Bilbao, aunque haya gente que diga que si (Conmigo, además de literatura aprenderéis geográfia jejeje).
La biblioteca de San Ignacio, o San Inazio en euskera, es una de las más antiguas de la red. Se inauguro en 1966, y se ha renovado en dos ocasiones, una en 1986 y otra 1996, en esta ultima para ampliar su superficie. A pesar de esa aplicación, a mi me parece una biblioteca pequeña en comparación con las que he visto anteriormente. Es pequeña pero tiene mas de 18.000 libros que, sin duda, no son pocos. Además dentro hay una sala para estudio que quieras o no quita sitio. No tiene que envidiar a ninguna biblioteca.
Por otra parte, su ubicación es buena, ya que esta en la calle principal de Deusto. Y al estar en un bajo cerca de la parada del metro se localiza bastante bien. Y ya para acabar de hablar de esta biblioteca, hay una cosita que no me gusto del todo y es; el desorden. Me queje un poco sobre el desorden de la biblioteca de Leioa pero en esta es más notorio. Ya que como la sección de adultos es toda la sala, buscar cada cosa me pareció complicado. Por ejemplo, los comics estaban en una pequeña estantería con ruedas entre las escaleras y los ordenadores, y no estaban ordenados alfabéticamente. Me costo buscar la novela grafica que quiera leer. Pero, he decir que la bibliotecaria fue agradable, que eso siempre gana puntos.
Y, ¿Qué libros me cogí? El primer fue, la primera novela gráfica que se ha publicado en España de Noelle Stevenson: Las Leñadoras. Una novela grafica que me ha gustado bastante y tendréis reseña de el dentro de poco. Y en segundo lugar, he cogido Seis de Cuervos de Leigh Bardugo. No me he leído su anterior trilogía, pero como no es exactamente necesario leerla, me he animado con este ya que es auto conclusivo y tiene mejor opiniones.
Etiquetas:
bibliotecando
|
0
comentarios
martes, 27 de diciembre de 2016
En esta penúltima entrada del año, os traigo esta sección que tanto me esta gustando y creo que a vosotr@s también. Ahora dejamos a un lado a Bilbao, que seguramente volvamos a la próxima vez, y nos vamos a Basauri.

Basauri es una localidad bastante poblada de Vizcaya. Esta cerca de Bilbao, ahora con el metro son solo 10 minutos los que los separan. Basauri tiene unas cuatro bibliotecas; Basozelai, Pozokoetxe, San Miguel e Ibaigane. En esta última ha sido donde yo he ido, es la primera vez que me adentro en alguna de la bibliotecas de esta localidad y he decir que en estos edificios no solo se encuentran la bibliotecas, sino que hay varias salas donde se dan talleres de todo tipo. De ahí que el edificio se llame Kultur Etxea, Casa de Cultura.
En cuanto a la Biblioteca de Ibaigane, situada más o menos (no conozco muy bien este lugar para deciros concretamente) en centro de Basauri, en la Calle Ibaigane. Es un edificio muy grande, tiene 5 pisos por debajo del suelo y uno sobre el suelo, algo que me pareció curioso ya que no es algo que se vea a menudo. La biblioteca esta situada en la primera planta, es un sitio amplio, aunque no supera a lo enorme que es la de Leioa. Esta biblioteca esta destinada a novelas adultas, y en la planta -1 esta la infantil-juvenil.
Una cosa que siempre aborrezco de las bibliotecas, es que las novelas juveniles estén en la sección infantil. Lo odio porque la sala es para niños pequeños llena de colores, juguetes etc. Y considero que la literatura juvenil no pega para nada en ese ambiente. Ya que hay muchas novelas juveniles que creo que un niño pequeño no debería leer. No se si en otras comunidades autónomas o países pasa esto, pero aquí si. Y no se que pensaréis vosotros de ese tema, me gustaría que me lo dejaseis en los comentarios.
Y el libro que cogí en prestamos es uno del que os habla en la entrada de La feria de Durango. Gezurren Basoa es una novela policiaca de Alberto Ladrón Arana, situada en Navarra. Esta bastante interesante, todavía me queda unas 100 paginas para acabar. Es una novela en euskera que recomiendo para gente que tiene algo de nivel en euskera y le gusten este tipo de libros. Cuando lo acabe, igual algo una reseña de él, eso decírmelo vosotr@s.
P.D: Cuando fui la bibliotecaria fue super agradable y me regalo una bolsa de plástico conmemorando el día de las bibliotecas :)
Etiquetas:
bibliotecando
|
1 comentarios
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Como os comente en la entrada anterior de esta sección, Bilbao tiene 8 distritos. La biblioteca central de la que hablamos esta ubicada en el distrito 5 (algo que se me olvido deciros), distrito de Ibaiondo. Este es el distrito que más bibliotecas tiene ya que es el más amplio, pero no es de este distrito del que voy a hablaros, sino de otro. Hace poco fui a la única biblioteca del distrito 4 (el de Finnick Odair jejeje). Este distrito llamado Begoña, es en que vivo y os puedo contar alguna que otra cosa que puede resultaros interesante.
El distrito 4 de Bilbao, esta compuesto por tres barrios, el de Begoña de ahí su nombre, Bolueta y Santutxu, el barrio mas poblado de Europa (o eso es lo que dicen). Y lo más curioso es que la biblioteca se encuentra lejos de Begoña, y justo cerca del otro distrito, concretamente el 3. Ya que esta alado del polideportivo de Txurdinaga, nombre del distrito 3. Ciudadanos de Begoña y algunas de Santutxu les sale mejor bajar a la Biblioteca Central que a la suya propia. Ya ha habido quejas de algunas personas, ya que la biblioteca debería estar más céntrica para todos. En mi caso, no me puedo quejar ya que esta cerca de mi casa.

En esta biblioteca he cogido dos libros. Uno es Seconds de Brian O Malley, es una novela grafica. Y el otro es Superherores Marvel, los 100 imprescindibles. Ambos ya los he leído y espero tener su reseña pronto, de momento os puedo contar que me han gustado.
Etiquetas:
bibliotecando
|
3
comentarios
jueves, 11 de agosto de 2016
Pasamos de Leioa al centro de Bilbao. En Bilbao existen alrededor de 17 bibliotecas entorno a los 8 distritos de la ciudad (suena muy a los juegos del hambre). Hoy os voy hablar y enseñar la biblioteca principal de Bilbao. Es de las más grandes pose más de 99.000 libros, y sin duda es la más bonita.

Un poco de historia sobre esta biblioteca (obtenida en la pagina web Bilbao.net):
Las primeras noticias que tenemos de la Biblioteca Municipal de Bilbao se remontan a 1877, cuando el entonces alcalde de Bilbao, Don Pablo de Alzola, lanzó un manifiesto a los bilbaínos y bilbaínas para que donaran libros a la Biblioteca, situada en aquel momento en el edificio de la Casa Consistorial, junto con el Archivo Municipal.
El edificio que la Biblioteca Central de Bidebarrieta ocupa actualmente, fue construido en 1890 para albergar la sede de "El Sitio". Esta sociedad recreativo-cultural de carácter liberal, fue fundada en memoria del Cuerpo de Auxiliares que defendieron Bilbao en los asedios que sufrió la Villa durante las Guerras Carlistas. Claro exponente del eclecticismo, el edificio fue diseñado por el arquitecto bilbaíno Severino de Achúcarro.
En 1956, el Ayuntamiento de Bilbao lo destinó a Biblioteca y Archivo Municipales.
Las inundaciones que sufrió Bilbao en 1983, afectaron gravemente al edificio, que hubo de permanecer cerrado durante los cinco años que duraron las obras de remodelación y restauración a las que fue sometido. Finalmente, en 1988 abriría de nuevo sus puertas, ya únicamente como Biblioteca Municipal.
Como podéis ver que el edificio tiene un estilo clásico, muy bien cuidado. La biblioteca se sitúa en la segunda planta, tenéis que subir esas escaleras y pasar por la vidriera, que a mi me recuerda a Hogwarts. La biblioteca no esta dividida por adulto y juvenil como os conté en la entrada anterior (además en el resto de la bibliotecas de Bilbao también), solo hay una sala que mezcla todo tipo de géneros. A pesar de estar todo junto la búsqueda de ejemplares es sencilla, todo esta bastante ordenado.
Esta vez el ejemplar que me lleve fue Calendar Girl parte 1 de Audrey Carlan. Es una novela que esta bastante en auge, y su fama me llamo la atención. No es el tipo de lectura que me suele gustar, así que espero, que por lo menos me entretenga. ¿Vosotr@s habéis leído el libro?
Etiquetas:
bibliotecando
|
1 comentarios
martes, 5 de julio de 2016
Cuando vi esta sección en el blog de Neus de Sin libros no soy nada me entraron ganas de hacer también (Neus espero que me des permiso ;) ). Prácticamente la mayoría de los libros que leo son de la biblioteca, y esta sección es una buena manera para que los conozcáis. Además he decidido añadir algo más. En vez de enseñaros solo los libros, os enseñare las bibliotecas a las que voy, ya que son bastantes (Cuando hay un libro que me gusta, puede ir lejos por él). Así que, además de ver libros, podréis ver como son las biblioteca de Vizcaya.
Hoy es el turno de la biblioteca municipal de Leioa. Esta biblioteca abierta a todo el público se encuentra en el centro Leioa. Fue trasladada a este enorme edificio que veis a finales del 2004. La biblioteca abarca el segundo y tercer piso del edificio. El segundo destinado a la sección infantil y juvenil y el tercero al adulto. Además cada planta cuenta con varios puntos de trabajado donde puedes estudiar y trabajar sin ningún problema. Incluso tienen una salita para los más pequeños con sofás y muchos cuentos. Lo que más destacaría de esta biblioteca es lo amplia que es, puedes ir de un sitio a otro sin problemas, es bastante cómoda. Se puede hablar pero en bajito, al ser tan grande los bibliotecarios ni se dan cuenta. Una cosa que me ha sorprendido y a la vez no me ha gustado es lo mal ordenados que están los libros. Es imposible que todos estén en su sitios, pero aquí es un poco caos.
En grandes rasgos es una biblioteca muy grande que esta muy bien equipada y distribuida. No iré muchas veces porque me pilla lejos de mi casa, sino iría en mas de una ocasión no solo para coger libros sino para trabajar allí con el ordenador, ya que hay muy buen ambiente.
Mi intención era pillar más de un libro, pero como siempre tengo esa maña suerte, no encontré los que estaba buscando. Así que me lleve solo este libro. Es Aura, la segunda parte de la trilogía de Electro, de Javier Ruescas y Manu Carbajo. El jueves tendréis la reseña a este libro.
Espero que os guste esta nueva sección. Un saludo y nos leemos pronto :)
Y muchas gracias a Carolina de Piensa en un lugar por llevarme a este lugar.

Mi intención era pillar más de un libro, pero como siempre tengo esa maña suerte, no encontré los que estaba buscando. Así que me lleve solo este libro. Es Aura, la segunda parte de la trilogía de Electro, de Javier Ruescas y Manu Carbajo. El jueves tendréis la reseña a este libro.
Espero que os guste esta nueva sección. Un saludo y nos leemos pronto :)
Y muchas gracias a Carolina de Piensa en un lugar por llevarme a este lugar.
Etiquetas:
bibliotecando
|
4
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)