¿De qué va esto?

¿De qué va esto?
Blog literario donde puedes encontar opiniones sobre libros que he leido, juegos, lista de deseos etc. Espero que te quedes por aqui.

Contacto

Seguidores

Iniciativa

ex-Madrina :)

Premios

Premios
miércoles, 14 de septiembre de 2016


Japón se ha convertido en un estado policial conocido como la Mayor República del Asia Oriental.La novela relata la historia de una clase elegida para participar en el "juego" Battle Royale. Bajo la excusa de "un viaje cultural" los estudiantes del instituto de Shiroiwa,son adormecidos mediante gases en el autobús en el que viajaban y son secuestrados y llevados a un instituto en una isla que ha sido evacuada, la isla de Okishima.Cada año, cincuenta clases de tercer año (Noveno grado) de varios institutos son elegidas para participar en el juego. Se concentra a la clase en un lugar aislado (una zona industrial, una isla...), y los estudiantes son obligados a luchar a muerte hasta que sólo quede uno. El superviviente es el "ganador" oficial del juego.

Manga compuesto de 119 capítulos divididos en 15 tomos.

Escrito por el mismo autor de la novela en la que esta adaptado el manga.

Como algunos ya sabéis Battle Royale es mi novela favorita. Y como tenia ganas de reencontrarme con su historia y personajes decidí leerme el manga, que sería mas rápido que leerme la novela, que tiene alrededor de 500 paginas.

Es la segunda vez que me he leído este manga y me ha seguido gustado tanto como siempre. Hay ciertas cosas que no me convencen pero es una buena adaptación. Sigue los acontecimientos como son en la novela, excepto alguno pequeños detalles, y sabe como dejarnos con las ganas de saber más. Además en el manga tenemos posibilidad de conocer algo más a los personajes que en la novela. Se puede decir que este manga es un buen complemento para los que le han gustado la novela.

Algo que tengo que avisar es que este manga lo recomiendo para mayores de 18 años, porque hay muchas muerte muy explicitas (gore) y escenas de sexo. Yo no soy muy aficionada al gore, ha habido alguna vez que si me ha dado asquito alguna que otra cosa, pero para mi es soportable.

Su lectura es bastante entretenida y fluida. Como pasan tantas cosas, te dan ganas de saber más y más hasta que terminas la novela. Y si lo lees por primera vez lo vas a devorar. Además, te puedes llevar más de alguna sorpresa.

Lo que más me gusto es la cantidad de personajes que hay y como el autor sabe darle su momento. Es verdad que va ser un lio saber quien es quien, porque son 42 y con  nombres un tanto complicados. Pero poco a poco vas entendiendo como va el asunto, y que haya una lista de todos los estudiantes ayuda mucho. Os voy a contar un poco de los personajes que más me gustan:
  • Shuuya Nanahara y Noriko Nakagawa: Se podría considerar  los protagonista. Son puede decir que son buenos personajes ya que están bien desarrollados, pero no son mis favoritos. Shuuya es demasiado "buenazo" y Noriko hasta el final no hace algo interesante.
  • Shogo Kawada: El mejor personaje. Al principio se me hizo un tanto insoportable, pero conforme va avanzando la historia, le vas conociendo como es realmente. Y a mi me encanto, es el personaje mas realista de todos.
  • Takako Chigusa: Mi personaje favorito. Es una chica fuerte y valiente. Que hace lo que tiene que hacer para sobrevivir, más chicas deberían ser como ella en el programa.
  • Mitsuko Souma y Kazuo Kiriyama: Los malos malosos. Ambos son buenos antagonistas, tiene historias terriblemente duras. Aunque me quedo con de Mitsuko porque es la más realista y la que realmente muchas niñas, lamentablemente, han sufrido. No puedes odiar a estos personajes, ya que no son así porque han querido, no le ha quedado otra.

Buena historia y buenos personajes, pero hay ciertos fallos que a mi no me gustaron. Lo invencible que es cierto personaje, que no hace real la historia en ciertos momentos. Además, añadieron una historia que no ha aparece en la novela, que en vez de mejor empeora la trama. Se hace súper irreal, parece un manga de Dragon Ball Z en vez de Battle Royale. Se les fue bastante en ese momento.

A grandes rasgos es un manga que no deja indiferente a nadie, es real y muy cruel. Para los fans de Los Juegos del Hambre creo que fliparan ya que es un versión más cruda. A mi me ha encantado y será de mis mangas favoritos. Lo recomiendo mucho. Además te deja un sabor agridulce porque quiere saber más, que es lo que pasara después.

No llega a las cinco estrellas porque la novela es perfecta. Y eso ha condicionado en la nota.
miércoles, 7 de septiembre de 2016

Se puede decir que este verano ha sido el de Pokemon. La app del juego Pokemon Go ha arrasado en todo el mundo.Y yo como aficionada a este juego, he decido que mejor manera de conmemorar este verano Pokemon con un booktag, ya creado por terceros. Espero que os guste y no dejéis de comentar.

Jigglypuff: Libro que te hizo dormir.

El libro que ejerció más aburrimiento en mi que hizo que pudiese mantener los ojos abierto fue El naufrago de Gabriel García Márquez. Es premio novel pero yo en su momento, cuando tendría unos 14 o 15 años no puede con él. Y lo peor es que tenia que leerlo para clase, y su lectura se me hizo tediosa. Puede que ahora me lo leyera mejor, porque soy más mayor y me gusta leer, pero tampoco me voy a atrever a releerlo.

Nineteles: Libro con la portada más bonita.

Hice una entrada sobre mis portadas favoritas. Pero os diré otro libro que no he mencionado antes, para que no se haga repetido. La corte reluciente de mi amada Richelle Mead, tiene una portada que me llama mucho la atención. Esta novela es una primer parte de una saga, que saldrá en España en Octubre de la mano de Roca Editorial.
Mew: Tu libro exótico.

No tengo ningún libro exótico. Cuando lo tenga ser mi Mew.


Onix: Un libro duro de leer.

Cualquiera relacionado con la Segunda Guerra Mundial. Donde hubo muchas muertes, injusticias, pobreza etc. Los libros que he leído ambientados en esta época son El niño con el pijama de rallas y El niño de Schindler. ¿Conocéis algún libro de esta época que me recomendaríais?
Eevvee: Un libro que evoluciono de muchas maneras.

El libro en el que he podido ver más evolución es en Sueños de Piedra de Selene M. Pascual e Iria G. Parente. Todos y cada uno de los personajes dan un cambio asombroso, además dan unas cuantas lecciones entre la relación ente hombre y mujeres que hace que evoluciones como persona (a los que le hagan falta).

Charmander:  Un libro que a pesar de las advertencias mantuvo encendida la llama para leerlo.

Hace años hubo un libro que tenia muchas ganas de leer, y no tenia opiniones muy buenas. Los secretos de April, May y June, me llamaba mucho la atención y quise leerlo si o si. Después de leerlo, tengo que dar la razón a las personas que no le gustaron.

Abra: Un libro que te hipnotizo.

Me quede fascinada con la novela de Lisa See, Dos chicas de Shanghai. A pesar de ser un novela dura, la ambientación es fantástica, y te sumerges en ella de una manera asombrosa.

Pikachu: Un libro que nunca te abandona.

Se que es una respuesta obvia y repetitiva, pero la saga de Harry Potter. Son unos libros que siempre estarán ahí y que sin duda nunca olvidare.

Squirtle: Un libro que te hizo llorar.

También hice una entrada sobre los libros que tocaron mi corazón. Pero como tengo que escoger solo uno... escogeré Yo antes de ti de Jojo Moyes, el último libro que me hizo llorar como nunca.

Charizard: Un libro que te hizo enfadar que querías quemarlo.

Renacer de Claudia Gray, el desenlace de la saga Medianoche. La saga me estaba encantando, pero la autora decidió liarla y su resultado no me gusto para nada. Es el peor final de una saga que he leído. Me decepciono bastante. Y porque no soy de quemar libros, además ese me lo dejo una amiga, sino iba a la hoguera ya.

Pidgey: Un lugar de un libro al que desearías volar.

¿Quién no espera todavía su carta para asistir al Colegio de Magia y Hechicería de Hogwarts? Sin duda ir a Hogwarts, recorrer todos y cada uno de los pasillos, comer en el Gran Comedor, ver un partido de Quidditch etc.

Mewtwo: Un libro que no comprarías de nuevo.

Este libro me llama mucho la atención cuando salió publicado. Y me lo auto regale para mi cumpleaños, pero Cierra los ojos y mirarme de Ana Galán y Manuel Enríquez no llego a mis expectativas. Me gusto pero no lo suficiente para compáralo en físico.

Psyduck: Un libro que te dejo confundido y desesperado en busca de respuestas.

Fuego de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren, tiene un final que te choca, ya que no te esperas para nada que ocurra eso. Y lo peor de todo es que quieres saber que pasa pero no puedes porque no ha salido en castellano, y hasta ahora no creo que salga.

Magikarp: Un libro inútil.

No creo que haya ningún libro inútil. Algunos gustan más que otros, y enseñan, en su medida, cosas. A mi cada libro que he leído me han aportado algo, tanto bueno como malo. No pienso que sean inútiles. Además todo Magikarp se convierte en Gyarados, y Gyarados es un pokemon muy bueno.

miércoles, 31 de agosto de 2016

En este mes de Septiembre, hay muchos libros muy interesantes que me gustaría leer, pero estos son los que más ganas tengo de hacerme con ellos:


Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.

Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016. LEIDO




Los nigromantes de la torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos.

Clarence, que siempre ha vivido allí, adora esa calma.
Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella.
Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia… aun si el precio a cambio es uno mismo.LEIDO


La sangre de Mare Barrow es roja - el color de la gente común -, pero tiene habilidades de la sangre Plata, el poder de controlar el relámpago, que la ha convertido en un arma que la corte real intenta controlar. La corona lo llama una imposibilidad, una falsificación, pero el como ella hace su escape de Maven, el príncipe - el amigo - quien la traicionó, Mare descubre algo sorprendente: no es la única de su clase.
Perseguida por Maven, ahora un rey vengativo, Mare comienza a buscar y a reclutar a otros combatientes rojos y platas para unirse en la lucha contra sus opresores.
Pero Mare se encuentra en un camino mortal, el riesgo de ser exactamente el tipo de monstruo que pretende derrotar.
LO TENGO


Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína. Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado —y tú con ella— no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?
Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos. ¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.
Me llamo Amy Gumm…y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.
ELIMINAR el corazón del hombre de hojalata,
ROBAR el cerebro del espantapájaros,
ARREBATAR el valor al león.
Y luego… DOROTHY DEBE MORIR. LEIDO

martes, 23 de agosto de 2016

El verano llega a su fin en una pequeña localidad de Noruega. Sus habitantes, acostumbrados a la tranquilidad de sus urbanizaciones rodeadas de bosques y lagos, no están preparados para lo que se avecina. Pequeños y terribles malentendidos comienzan a suceder: llamadas de hospitales anunciando accidentes que no han ocurrido, periódicos que publican esquelas de ancianos que siguen vivos...presagios de que algo terrible está a punto de ocurrir.

Me entere de la existencia de este libro cuando me llego a mis manos. Fue la sinopsis la que me atrajo para leérmelo. Y al poco de empezar con él decidí hacer un par de investigaciones para hacerme una idea. Un par de datos que os vendrán también bien a vostr@s si queréis darle una oportunidad.

En primer lugar, este libro es thriller-policiaco. No se vosotr@s, pero al leer la sinopsis no me dio esa sensación. No me imagine que hubiese un caso policial. Me pareció más post-apocalíptico. Luego, me entere que había otras sinopsis (ejemplo 1 y 2) de este libro, en el que estaba mejor descrito como es el libro. Así que ya os advierto ahora que es policiaco y de misterio.

Otro datos, es que esta novela es la decima de una saga. Sí, el número 10. Pero no pasa absolutamente nada si no se han leído los anteriores, ya que los casos sin independientes. Lo único que el inspector Sejer es el protagonista y aparece en todos los libros, pero no profundiza mucho en él así que no hay ningún problema.

Ahora, empezamos a hablar de esta novela. Como puntos a su favor, he de decir que lo que más me ha gustado es la psicología de todos los personajes, que son muchos, de esta novela. Como las "bromas" les afectan de una manera devastadora. Como una simple llamada de teléfono puede desbastar la vida de las personas. Es increíble como es cada persona, y como se toma la adversidades. Y no solo muestra la psicología de los afectado, sino también la del "malo", sabemos su manera de ser, que le empuja a hacer lo que hace, sus fortalezas y debilidades etc.  En un principio pensé que saber quién era le restaría misterio pero en este caso no. Ya que la autora no nos dice que vas hacer, hasta que se hace y eso quieras o no le da misterio, por que no sabemos que va hacer.

Como ya dije en mi reseña de Rojo como la sangre, la ambientación en otros lugares distintos al mío, y que leo poco, me gustan bastante. Aquí pasa lo mismo. Se habla de una localidad de Noruega, tan bien descrita que te imaginas que estas ahí mismo.

Ahora, paso a lo que no me ha gustado. En primer lugar, el ritmo. No es una historia que vaya lenta pero, a mi especialmente, no me ha enganchado, hay momentos incluso que te puedes aburrir. La pluma es sencilla y va al asunto pero me ha faltado algo más de fluidez. Por otra parte, como se "resuelve" el misterio no me ha gustado, lo pongo en comillas porque el caso se da por resulto pero no hay una repuesta concreta. Además tiene una especie de final abierto. Y que todo no se resuelva, es un aspecto que no me gusta para nada.

A pesar de uno ser un novela increíble, es entretenida y te hace reflexionar en como el ser humano actúa ante las adversidades. A los fanáticos del thriller, les puede gustar, aunque yo creo que hay novelas mejores. Hay otras 9 de esta autora que seguro que están mejor que este.


jueves, 18 de agosto de 2016


David vive feliz con sus papás Pablo y Daniel. Juega feliz con sus amigos y aprende de ellos. Un día su maestra Lynsey le explicará a él y a sus compañeros cuál es el significado de la familia y cómo todas son igual de válidas si contiene el ingrediente principal: EL AMOR.

Se que es una novela infantil, pero no el titulo me llamo demasiado la atención. Todo lo relacionado con enseñanza de valores, tolerancia, etc. es un tema que me apasiona. Y no hay mejor manera que enseñar todo eso a los más pequeños con libros de este estilo.

Este libro me ha parecido un ejemplo perfecto para ir enseñando a lo niños, que no importa que tengas dos padres, dos madres, una madre ... sino que lo que importa es el amor. Y que aprendan esos de pequeños le harán personas más tolerantes cuando sean mayores. Sin duda lo recomiendo para regalar a niñ@s pequeñ@s. En mi opinión deberían existir más libros de este estilo, porque la mayoría de los libros infantiles, de manera inconsciente e consciente están plagados de desigualdades. Esta etapa de la vida es la más significativa, y tenemos que enseñar que ser homosexual es igual que ser heterosexual. Siguen siendo personas que se aman.

No cabe decir, que para un adulto se lee en un suspiro y las ilustraciones son bastante adorables y trabajadas. Además se nota que la autora sabe de temas, es gradada en Magisterio y esta estudiando Psicología. Al leer esta novela, me ha motivado aún más en trabajar en estos temas.

Recomendadisímo para regalar a niños y niñas. Y más de un adulto también podría echarle un vistazo para aprender más de una lección.

"Ese "ingrediente" en común es el amor y todas esas familias los sentían"


Gracias a la editorial CHIADO por el ejemplar.


martes, 16 de agosto de 2016

A lo largo del mes, me leí la serie de libros que esta ahora en auge Kiss me. Pensé que era una trilogía, pero no. Queda aún un libro más, que leeré cuando salga. Tengo reseña de sus dos primeras partes: Kiss me 1 Prohibido enamorarse y Kiss me 2 Objetivo tu y yo. Seguramente cuando lea el cuarto hare reseña de este junto al tercero para no repetirme. Es una saga que va encantar a los amantes de este genero, y a los que no, como a mi, puede que les parezca entretenido. Al final, he de reconocer, que me ha picado la curiosidad.

Entre medias de esos libros, decido ponerme con el tercer arco de Pequeñas Mentirosas. Ya es como un especie de tradición, leer un arco cada verano. Me puse con el noveno libro de la saga, y primero del tercer arco. La verdad es que no sabia que encontrarme, ya que le segundo arco acaba de una manera cerrada. Pero Sara Shepard sabe como remover todo para conseguir nuevos argumentos. El misterio de Jamaica me gusto bastante, pero ya se esta haciendo bastante repetitivo. Noto que, a pesar de que me gusta, me cuesta continuar por que se hace monótono. De momento solo me he leído el primero y no se si  acabare este arco este verano. Pero espero que este año si lo acabe. 

Y vosotr@s, ¿Qué habéis leído en Julio? Siempre acepto sugerencias.
jueves, 11 de agosto de 2016
Pasamos de Leioa al centro de Bilbao. En Bilbao existen alrededor de 17 bibliotecas entorno a los 8 distritos de la ciudad (suena muy a los juegos del hambre). Hoy os voy hablar y enseñar la biblioteca principal de Bilbao. Es de las más grandes pose más de 99.000 libros, y sin duda es la más bonita.
Esta biblioteca se encuentra en el Casco Viejo, cerca del teatro Arriaga. En la calle Bidebarrieta, la cual posee su nombre.

Un poco de historia sobre esta biblioteca (obtenida en la pagina web Bilbao.net):

Las primeras noticias que tenemos de la Biblioteca Municipal de Bilbao se remontan a 1877, cuando el entonces alcalde de Bilbao, Don Pablo de Alzola, lanzó un manifiesto a los bilbaínos y bilbaínas para que donaran libros a la Biblioteca, situada en aquel momento en el edificio de la Casa Consistorial, junto con el Archivo Municipal. 

El edificio que la Biblioteca Central de Bidebarrieta ocupa actualmente, fue construido en 1890 para albergar la sede de "El Sitio". Esta sociedad recreativo-cultural de carácter liberal, fue fundada en memoria del Cuerpo de Auxiliares que defendieron Bilbao en los asedios que sufrió la Villa durante las Guerras Carlistas. Claro exponente del eclecticismo, el edificio fue diseñado por el arquitecto bilbaíno Severino de Achúcarro. 

En 1956, el Ayuntamiento de Bilbao lo destinó a Biblioteca y Archivo Municipales. 

Las inundaciones que sufrió Bilbao en 1983, afectaron gravemente al edificio, que hubo de permanecer cerrado durante los cinco años que duraron las obras de remodelación y restauración a las que fue sometido. Finalmente, en 1988 abriría de nuevo sus puertas, ya únicamente como Biblioteca Municipal. 
Como podéis ver que el edificio tiene un estilo clásico, muy bien cuidado. La biblioteca se sitúa en la segunda planta, tenéis que subir esas escaleras y pasar por la vidriera, que a mi me recuerda a Hogwarts. La biblioteca no esta dividida por adulto y juvenil como os conté en la entrada anterior (además en el resto de la bibliotecas de Bilbao también), solo hay una sala que mezcla todo tipo de géneros. A pesar de estar todo junto la búsqueda de ejemplares es sencilla, todo esta bastante ordenado.

Esta vez el ejemplar que me lleve fue Calendar Girl parte 1 de Audrey Carlan. Es una novela que esta bastante en auge, y su fama me llamo la atención. No es el tipo de lectura que me suele gustar, así que espero, que por lo menos me entretenga. ¿Vosotr@s habéis leído el libro?